Nuestro

BLOG

Desarrollo sostenible y Agenda 2030: un trabajo en equipo desde la sociedad, la industria y las instituciones

Agenda 2030 y sistema sostenible

22/12/2020

Hace cinco años, el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales acordaron adoptar una serie de compromisos con el objetivo de proteger el planeta frente a las amenazas medioambientales, erradicar la pobreza y asegurar la prosperidad en términos económicos para cumplir con lo que se ha llamadoAgenda 2030 o agenda de Desarrollo Sostenible. Para poder llegar dentro de una década a este ambicioso escenario, desde los organismos políticos, institucionales, empresariales y sociales es preciso mantener una firme voluntad de acción, de forma constante y conjunta. De otra manera, como se ha visto con anterioridad, es poco probable que podamos celebrar los resultados esperados.

Desde las instituciones que nos encargamos de cumplir objetivos para la sostenibilidad medioambiental, es habitual que aumentemos, ejercicio tras ejercicio, nuestras cifras de resultados de trabajo realizado. Al mismo tiempo que crece el consumo, crece la necesidad de recuperar y gestionar los residuos que son resultado de esa actividad. Nuestra experiencia nos dice que el Desarrollo Sostenible es un objetivo que se consigue con el esfuerzo y con la colaboración de todos los que deben participar en el proceso. El Desarrollo Sostenible es prácticamente un trabajo colaborativo; es el fruto de un trabajo en equipo.

AMBIAFME es una pieza fundamental a nivel nacional para este cometido. Como asociación dedicada a la recogida y gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) en España, ayudamos tanto a la industria como a los consumidores a recuperar los materiales contenidos en los residuos y a evitar la contaminación que supondrían estos desechos depositados en lugares inadecuados. Muchos de estos  productos deben tratarse con especial cuidado por su contenido en sustancias peligrosas, por no hablar de su permanencia durante siglos en el ecosistema en el caso de los plásticos contenidos en estos RAEE. Y este trabajo es posible gracias a una gran red de colaboración que coordinamos desde la Asociación. Por eso, somos testigos directos de que es precisamente la cooperación la clave para llegar exitosamente a 2030 con las intenciones de 2015.

Solo durante 2019, en AMBIAFME conseguimos recoger para su reciclaje 2.557 toneladas de residuos de material eléctrico. Y esto teniendo en cuenta que ese año fue el primer año completo de actividad de la Asociación. Esa cantidad de residuos supone que más de dos millones y medios de kilos han sido rescatados del medio ambiente y además reciclados para dar una nueva vida a los materiales. En este año 2020, y a pesar de la situación de Emergencia Sanitaria en la que nos encontramos, esta cantidad será cercana a las 6.000TN. Este proceso, por el que completamos la estrategia de Economía Circular en el sector del material eléctrico, es fundamental para llegar a cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde el sector del material eléctrico y desde la experiencia que llevamos a cabo día a día con nuestro modelo de gestión de residuos, queremos ser una guía para el resto de sectores e invitar a llevar a cabo el mismo ejemplo para alcanzar estos objetivos de Desarrollo Sostenible que son, en definitiva, en beneficio de toda la sociedad. Si la complejidad de los materiales que integran nuestros aparatos pueden gestionarse, muchos otros residuos también son capaces de ser reciclados y contribuir a llegar, dentro de una década, a un planeta mucho más libre de amenazas a la naturaleza y más preparado para seguir siendo un hogar sostenible para todas las formas de vida que alberga.

QUIZÁS TAMBIÉN

te interese…

Share This